La capoeira es un Arte Marcial Brasileña, creada por esclavos africanos durante la época de la colonia portuguesa.
Puede ser vista totalmente como un arte de defensa personal, sin embargo, esta definición dejaría fuera toda otra serie de elementos fundamentales que la conforman: la capoeira es danza, la capoeira es lucha, la capoeira es juego, es teatralidad, es canto y es música. Las letras de sus canciones, música y lenguaje corporal reflejan sus raíces culturales, históricas y filosóficas. La capoeira trasciende su naturaleza de arte marcial para transformarse en toda una expresión de resistencia y lucha, por parte del pueblo esclavo, ante la dominación portuguesa. Por todo esto, la capoeira es una expresión de vida, de una tradición y un folclore que reconocen como su valor más alto la libertad.
Por su historia marginal, asociada a siempre a los sectores más desprovistos de la sociedad brasileña, la capoeira fue perseguida y castigada por la ley, aún muchos años después de la abolición de la esclavitud. Es hasta el principios de 1900 que Mestre Bimba consigue abrir la primera academia oficial de Luta Regional Bahiana y, a través del éxito en diversos torneos de artes marciales, obtenido con su capoeira, consigue popularizarla y reivindicarla entre amplios sectores de la población, consiguiendo finalmente que sea declarada como deporte nacional de Brasil hacia década de 1930.
No hay comentarios:
Publicar un comentario